Musicología para
America Latina y el Caribe
Musicología para
America Latina y el Caribe
Músico, Profesor e Investigador (Cuba - México). Doctor y Maestro en Artes (Universidad de Guanajuato), Licenciado en Arte y Patrimonio Cultural (Universidad de La Habana) e Instrumentista-Profesor de Flauta y de Práctica de Conjuntos (Escuela Nacional de Música). Ha publicado artículos, capítulos y libros académicos gestados por universidades, centros de investigación y editoriales iberoamericanas. Además, ha participado en congresos, simposios, talleres y coloquios internacionales sobre musicología, patrimonio histórico-documental de la música y estudios sociales de prácticas sonoras. En la actualidad, es Profesor Asociado en la Facultad de Música - UNAM; Docente Instructor en el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas - UH; e Investigador Nacional Nivel I en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México. Sus intereses académicos abarcan la musicología popular y decolonial, la educación patrimonial de la música, así como la representación de masculinidades hegemónicas y subalternas en performances musicales.