Musicología para
America Latina y el Caribe
Musicología para
America Latina y el Caribe
Licenciado en Música, especialidad Musicología, por la UCA y Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Es docente de la Maestría en Musicología del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA y del Magíster en Musicología Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Se desempeña como investigador en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega” donde dirige el programa Antología del tango rioplatense. Colaboró con artículos sobre música popular y tango para el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, el New Grove Dictionary of Jazz, la Continuum Encyclopedia of Popular Music y la Oxford Bibliography Online. Compiló los volúmenes Estudios sobre la música de Astor Piazzolla (Gourmet Musical, 2008) y El mudo del tango. Ocho estudios sobre Carlos Gardel (Instituto Nacional de Musicología, 2020) y publicó Discografía básica del tango 1905-2010. Su historia a través de las grabaciones (Gourmet Musical, 2010), La música de Astor Piazzolla (Gourmet Musical, 2022), en co-autoría con Carlos Kuri El Octeto Buenos Aires de Astor Piazzolla. Ocaso y resurrección del tango en la década de 1950 (INM, 2022) y en co-autoría con Horacio Asborno Rollos de tango. La era de las pianolas en Argentina y las interpretaciones de Agustín Bardi para autopianos (INM, 2024).