Musicología para
America Latina y el Caribe
Musicología para
America Latina y el Caribe
Doctor en Humanidades mención Música por la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y Licenciado en Música con Orientación de Guitarra por la misma institución. Como investigador, sus campos de estudio son los Cultural Studies, los Estudios Decoloniales, los Performance Studies, la Global History, la Musicología y –en particular– el Tango.
Profesor Adjunto de Historia de la Música Occidental (ISM-UNL), Profesor de Problemáticas socioantropológicas de las músicas y Semiótica de la Música (FHAyCS-UADER), y Profesor de Historia de la Música en Argentina y Latinoamérica (Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”).
Es autor del libro El tango en la sociedad santafesina de 1920 a 1998 (Prohistoria 2022), ganador del Premio Nacional de Investigaciones en Artes del Espectáculo 2023 –Área Artes Musicales– (que otorga la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires).
Ha publicado en revistas especializadas con evaluación de pares (Resonancias, El oído pensante, Brolly y Revista Argentina de Musicología, entre otras) y ha participado en varios congresos prestigiosos de musicología alrededor del mundo (IMS, ARLAC-IMS, IASPM, MUSAM, y AAM).