Musicología para
America Latina y el Caribe
Musicología para
America Latina y el Caribe
Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Artes y Doctora en Historia y Teoría de las Artes, por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Deutscher Akademischer Austausschdienst (DAAD) y del programa Erasmus Mundus, e investigadora del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. Su área de investigación es la música popular argentina, en particular, el folclore y los archivos musicales. Ha estudiado, además, el humor musical. Publicó el libro Música y humor en la obra de Les Luthiers (Ediciones UNL/EUDEBA, 2020). En la actualidad, se desempeña como Investigadora adjunta en el CONICET, Profesora adjunta de Antropología de la música en la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y Editora asociada de la revista académica El oído pensante.